UES trabaja en el rescate y conservación de plantas medicinales, aromáticas y comestibles en peligro de extinción

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES), tiene en marcha el proyecto Rescate y Conservación de plantas aromáticas, medicinales y alimenticias en El Salvador; como parte de las estrategias que garanticen la seguridad alimentaria del país.

La Universidad de El Salvador inició un proceso de prospección de germoplasma de especies, el follaje, tallo, raíces, flores y semillas son catalogados de alto valor alimenticio, aromático y medicinal.

Para ello es necesario realizar giras de colecta a nivel nacional, que incluye visitas a productores rurales y organizaciones de productores que realizan esta práctica a pequeña o mediana escala, con la finalidad de caracterizar sistemas de producción, y colectar germoplasma promisorio y resguardar en bancos de germoplasma (colecciones vivas).

Para Yanira Arias de Linares, Licenciada en Química y Farmacia, opción Química Agrícola, y coordinadora del proyecto, es imprescindible la creación de proyectos que contribuyan a la conservación de plantas tanto nativas como introducidas.

“Es necesario e importante iniciar un proceso de identificación, rescate y conservación de plantas que son de uso popular en el país y están en peligro de extinción, a través de un banco de germoplasma que permita el resguardo y reproducción de plantas con un potencial ya sea alimenticio, aromático o medicinal”, dijo Arias.

Por su parte, Fidel Parada, jefe del Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Ciencias Agronómicas, habló de las plantas medicinales estudiadas en el proyecto, tales como: el chichipince, la chichigua, albahaca, romero, cacao blanco, pataxte, entre otras.

“Es una gama de especies que principalmente los agricultores en campo las utilizan para curarse de manera natural diferentes dolencias, por ejemplo, el jengibre y la cúrcuma que recientemente han resurgido en la pandemia como una manera de prevenir y curarse de la sintomatología (de Covid-19)”, afirmó Fidel.

La investigación incluirá otras actividades como: reproducción de plantas a nivel de vivero, establecimiento de colecciones vivas, identificación de artrópodos y patógenos asociados a las diferentes especies, sistematización y análisis de información a través de herramientas y paquetes estadísticos.

Algunas de las plantas alimenticias que se estudian en el proyecto son: la hierba mora, cilantro, perejil, alcapate, entre otras de alto valor comercial en los mercados salvadoreños.

El área de análisis químico está a cargo del Laboratorio de Química Agrícola y la parte agronómica la manejan investigadores agrónomos, quienes se apoyan del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) y su banco de Germoplasma, que dispone de información de las zonas donde hay producción de esas especies para visitarlas

“Las áreas geográficas de estudio son principalmente el occidente del país, Izalco, Caluco, Nahuizalco, entre otros donde hay producción constante de Chipilín, Hierba mora, cilantro, apio, perejil, entre otras”, agregó Arias.

Al final de la investigación se espera contar con una colección de al menos 50 especies entre alimenticias, aromáticas y medicinales (introducidas y nativas), con un catálogo ilustrativo que incluya descripción botánica, forma de propagación, manejo y sistematización de algunos sistemas de producción de plantas alimenticias.