UES expresa preocupación por proyecto de Ley de Educación Superior
Foto de cortesía

El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de El Salvador (UES) ha emitido un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por el proyecto de Ley de Educación Superior presentado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) a la Asamblea Legislativa.

El CSU señala que se enteró de la presentación del proyecto de ley de manera extraoficial y que este difiere sustancialmente del anteproyecto que había estado trabajando la Dirección Nacional de Educación Superior.

Al CSU le preocupa la invisibilización de la UES en la propuesta, ya que esta no reconoce la existencia ni la importancia de la UES, la única universidad pública del país con 183 años de historia y una trayectoria de valiosos aportes al desarrollo nacional.

Por otra parte, le inquieta la vulneración de la autonomía universitaria, porque el documento contiene disposiciones que ponen en riesgo la autonomía universitaria, un principio fundamental para la generación de conocimiento científico, la formación de profesionales críticos y la defensa de valores como la justicia y la democracia.

También, el Órgano de gobierno expresa su temor por el posible debilitamiento de la gratuidad, ya que no se garantiza la financiación suficiente para la UES, lo que podría poner en riesgo la gratuidad de la educación superior y aumentar los costos en las universidades privadas.

Ante estas preocupaciones, el CSU solicita a la Asamblea Legislativa ampliar el proceso de consulta, y que de este participe la UES y otros sectores de interés. Conjuntamente, pide a los parlamentarios y parlamentarias un análisis profundo del proyecto y, que al tomar una decisión, consideren el interés del país, de los estudiantes y el aporte de la UES.

Por otro lado, solicitan que la nueva normativa ratifique la autonomía y la gratuidad como una obligación del Estado y un derecho humano, respectivamente.

El CSU reitera su compromiso con la educación superior de calidad y gratuita para el pueblo salvadoreño y hace un llamado a la Asamblea Legislativa para que actúe con responsabilidad en la aprobación de esta importante ley.