UES e Italia fortalecen la formación profesional con visión empresarial
El acuerdo con la Universidad de Florencia busca fomentar el emprendimiento en estudiantes universitarios.

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES) recibió a representantes de la Universidad de Florencia y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo con el objetivo de fortalecer la colaboración académica y abrir nuevas oportunidades para estudiantes salvadoreños. Durante el encuentro, se destacó la importancia de integrar modelos de emprendimiento en la formación universitaria para mejorar la inserción laboral y la innovación.

El decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, M.Sc. Nelson Granados, enfatizó el valor de este intercambio académico y profesional. “Buscamos institucionalizar iniciativas que permitan a los estudiantes desarrollar competencias empresariales y fortalecer el vínculo con el sector productivo”, afirmó.

El profesor Giuseppe Rossi, del Departamento de Agricultura de la Universidad de Florencia, explicó el modelo de incubación universitaria que han implementado en Italia. “La Universidad no solo debe formar profesionales, sino también facilitar la creación de empresas innovadoras. Es fundamental que los estudiantes cuenten con herramientas para convertir sus conocimientos en oportunidades de negocio”, destacó.

El acuerdo en discusión entre la UES y la Universidad de Florencia busca establecer un marco de cooperación que incluya programas de movilidad estudiantil, investigación conjunta y capacitación en emprendimiento. Guido Milazzo, representante de la empresa italiana (Spin-off y Start-up) Bluebiloba Srl, explicó que su organización acompaña a estudiantes en la transición del mundo académico al empresarial. “Es crucial que los universitarios desarrollen habilidades en gestión y planificación de negocios para tener un impacto real en la sociedad”, aseguró.

Uno de los ejes clave del modelo italiano es la creación de spin-offs y start-ups dentro de la universidad. “Intentamos conectar a los estudiantes con el sector empresarial y de inversiones desde sus primeros años de formación”, explicó Rossi. En Italia, este modelo ha permitido la creación de más de 70 empresas innovadoras en diversas disciplinas, brindando oportunidades laborales a jóvenes profesionales.

Por su parte, Giuseppe Nerilli, representante de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, resaltó el potencial de esta colaboración para impulsar proyectos conjuntos en El Salvador. “Estamos explorando formas de financiamiento que permitan a la UES implementar este modelo y ampliar las oportunidades de sus estudiantes”, indicó.

El encuentro finalizó con el compromiso de ambas universidades de avanzar en la firma de un convenio que facilite la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos de impacto. Se espera que en los próximos meses se definan las primeras iniciativas en las que participarán docentes y estudiantes salvadoreños.

Con esta alianza, la UES busca fortalecer su modelo educativo, fomentando una cultura emprendedora en su comunidad académica. La visión es clara: formar profesionales no solo capacitados en su área, sino también preparados para innovar y generar soluciones empresariales que beneficien al país. “El desafío es grande, pero con estas iniciativas, podemos transformar el futuro de nuestros estudiantes”, concluyó el decano Granados.

El evento se llevó a cabo, el 14 de marzo de 2025, y estuvo dirigido a representantes de las 12 facultades de la UES, así como a oficinas que trabajan estos temas, entre ellas el El Centro de Fomento a la Innovación y el Emprendimiento (CEFIE-UES) y la Oficina de Innovación y Trasferencia de Tecnología de la Universidad de El Salvador (INTTEC).

Translate selection using DeepL.comOpen links in backgroundOpen selected text links in backgroundLook up in WiktionaryLook up in Geizhals.euGoogle.com selection