Laboratorio de Farmacotecnia de la UES: Innovación, investigación y formación para el futuro de la Química y Farmacia

El Laboratorio de Farmacotecnia de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador (UES) es un espacio clave para la formación de futuros profesionales en el área farmacéutica. Brinda soporte a asignaturas fundamentales como Farmacoquímica y Farmacotecnia, y es un punto de referencia para los estudiantes del cuarto año de la Licenciatura en Química y Farmacia.

Cuenta con un equipo de docentes altamente capacitados, con formación en posgrado y experiencia tanto en la academia como en la industria farmacéutica. Entre sus miembros destacan la Licda. Aída Estela Rosales Rivas, Licda. Eugenia Sorto Lemus, Lic. Julio César Henríquez Pérez y el M.Sc. Enrique Posada Granados, director del laboratorio. A su lado, el laboratorista Samuel Enrique Peña Martínez colabora en el día a día, junto a estudiantes en servicio social y en trabajos de graduación.    

«Nuestro laboratorio se dedica a cuatro líneas principales de investigación: desarrollo farmacéutico de medicamentos genéricos, desarrollo analítico, evaluación biofarmacéutica in vitro y análisis térmico de principios activos», señaló el director Posada.

En este espacio, los estudiantes no solo participan en prácticas curriculares relacionadas con la preformulación y formulación de medicamentos, sino que también se involucran en proyectos de investigación aplicada. Un claro ejemplo de la proyección social del laboratorio fue la formulación de alcohol gel y soluciones alcohólicas durante la pandemia de COVID-19, una respuesta solidaria a las necesidades de higiene en la comunidad.

Recientemente, los estudiantes de la asignatura de Farmacotecnia presentaron sus productos farmacéuticos a otras carreras de la UES, como la Facultad de Ciencias Agronómicas, donde demostraron sus avances en la formulación de medicamentos veterinarios.

Asimismo, el laboratorio también se destaca como un centro de investigación y desarrollo farmacéutico, especialmente en el ámbito de los medicamentos genéricos. Entre sus líneas de investigación se encuentran el desarrollo farmacéutico de jarabes, suspensiones y emulsiones, tanto para uso humano como veterinario. Además, se realizan estudios de evaluación biofarmacéutica in vitro y análisis térmico de principios activos, fundamentales para garantizar la calidad y efectividad de los productos farmacéuticos.