Estudiantes culminan curso práctico de caficultura

11 estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Agroindustrial, en modalidad presencial y en línea culminaron, este 2 de abril,  su proceso formativo para mejorar sus habilidades prácticas en el proceso de producción del café.

Desde mayo de 2024 se formaron en el “Curso Práctico de Caficultura, Administración, Producción y Calidad de Café”, realizado por el Instituto de Ciencias Agroalimentarias y Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas, con el apoyo del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) y COMAR Consultores.

El secretario de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Ing. Edgar Reyes destacó el compromiso de la Facultad en la formación de profesionales con las habilidades, destrezas y competencias que se adquieren en este tipo de cursos, y su contribución a la economía salvadoreña.

El director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias y Ambientales de la UES, PhD. Joaquín Castro señaló la falta de profesionales con especialización en el café, razón por la que se tomó la iniciativa de crear un curso práctico en caficultura.

“Una de las características que  debe tener la formación que damos, es responder directamente a las necesidades de la sociedad. Las instituciones que se encuentran involucradas con la caficultura… saben cosas que nos sirven a nosotros como insumos para poder responder a ello”, dijo el académico.

La estudiante, Laura Hernández expresó su interés por las diferentes prácticas, como aprender el protocolo COVID en la catación del café, dado que “fue una experiencia muy importante para todos”.

El director del ISC, Mauricio Sansivirini reconoció el esfuerzo, dedicación y “la pasión de esta nueva generación de especialistas en café, quienes han asumido un compromiso invaluable de ser los guardianes y transformadores de la caficultura salvadoreña”.

Algunas de las temáticas abordadas en el curso fueron: el ciclo del café, planificación y manejo de una finca, manejo agronómico, suelo, fertilización, control de plagas, cosecha, calidad de grano, técnicas de recolección, procesamiento y catación de café; todo ello distribuido en sesiones teóricas y prácticas.