El Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) de la Universidad de El Salvador participará junto a la Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud y otras instituciones, en un proyecto que busca evaluar la calidad del agua potable en el departamento de Morazán. El objetivo es generar evidencia científica que permita prevenir enfermedades de origen hídrico y mejorar el acceso a agua potable.
Carlos Alberto Buendía, director de CENSALUD, explicó que la iniciativa se denomina Articulación para Vigilancia de Calidad de Agua y Eventos Epidemiológicos en el departamento de Morazán, El Salvador, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Valenciana, Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) y el Ministerio de Salud.
El estudio tendrá una duración de 18 meses; incluye una fase de diagnóstico situacional, de seis meses, donde se identificará el estado actual de los sistemas de agua del departamento. Se estima que se analizarán entre 80 y 140 sistemas de agua, con un aproximado de 240 muestras tomadas en tres puntos estratégicos por cada sistema de fuente de captación, almacenamiento y puntos de distribución.
El análisis incluirá pruebas físico-químicas y microbiológicas, con especial énfasis en la detección de distintos grupos bacterianos como: Coliformes totales, Coliformes fecales y Escherichia coli. Además, se aplicarán técnicas metagenómicas para identificar otros posibles patógenos que pudieran estar asociados a enfermedades prevalentes en Morazán.
“La idea es ir más allá de los controles rutinarios y generar evidencia concreta que nos permita vincular la calidad del agua con ciertos eventos epidemiológicos que afectan a las comunidades”, señaló el Lic. Buendía.
Por su parte, la coordinadora del Laboratorio de Microbiología y Biotecnología, la Msc. Amy Morán, subrayó que el proyecto también busca empoderar a las comunidades, fortaleciendo su capacidad para monitorear la calidad del agua y fomentar el uso responsable del recurso.
Esta iniciativa combina investigación científica, educación comunitaria e incidencia en políticas públicas, en beneficio de la salud de la población. Su presentación se enmarca en la conmemoración del Día de la Tierra (22 de abril), fecha que refuerza el compromiso de proteger los recursos naturales y promover la sostenibilidad ambiental.
Comentarios