El IX encuentro de pianistas Costa Rica 2025 celebrará el legado del compositor Maurice Ravel

esde el año 2014, el Encuentro de Pianistas Costa Rica, reúne a músicos profesionales de varios países y se ha convertido en la actividad académica más importante del área centroamericana en la difusión, promoción y estudio del quehacer pianístico, que consiste en conferencias, recitales y clases maestras que giran en torno a la ejecución del piano. 

La IX edición está dedicada a la memoria del compositor francés Maurice Ravel, en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento. Además, contará con dos actividades especiales, el certamen nacional “Costa Rica desde el piano”, dedicado a la ejecución de música costarricense en manos de jóvenes artistas, y el concierto en homenaje a Ravel, con la ejecución de su obra para piano solo. 

El Dr. Manuel Matarrita, fundador de la actividad, señaló que en esta ocasión participarán pianistas nacionales, al lado de artistas de Guatemala, Nicaragua, Perú, Colombia, México, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Chile y Sudáfrica. 

Los conciertos y las conferencias se llevarán a cabo domingo 26, lunes 27, miércoles 29 y viernes 31 de enero, en la Sala María Clara Cullell de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. 

El domingo 26 se abordarán temáticas generales sobre la ejecución del piano, salud física y emocional y retos en la enseñanza del instrumento en el siglo XXI.  

El lunes 27 y miércoles 29, las actividades se desarrollarán en torno al legado de Maurice Ravel y de su época, así como otros tópicos y repertorios pianísticos.  Finalmente, el viernes 31 se dedicará exclusivamente al repertorio latinoamericano para piano.  

El certamen “Costa Rica desde el piano” reunirá a cuatro jóvenes costarricenses que participarán por los premios “Irazú” y “Chirripó”.  

Según manifestó Matarrita, la organización del Encuentro está comprometida con la revitalización del patrimonio pianístico costarricense, y aspiran a ser la vitrina activa más importante en el país de este acervo musical.  

“Paralelamente, pretendemos incentivar el desarrollo artístico de la juventud pianística nacional, mostrar repertorios poco interpretados, estrechar lazos entre estudiantes, maestros y gestores culturales y propiciar un nuevo acercamiento a la riqueza cultural y natural del país”, recalcó. 

Las personas participantes interpretarán obras de Akiana Molina, William Porras, Sandra Duarte, Ana Isabel Vargas, Marvin Camacho, Ricardo Ulloa, Eduardo Cuevas, Ismael Cardona, Julio Fonseca, Carlos Enrique Vargas, Benjamín Gutiérrez, Félix Mata y Vinicio Meza, todos ellos costarricenses.  

El jurado estará compuesto por los maestros Jorge Briceño, Katia Guevara y Juan Pablo Andrade de Costa Rica, así como Denise Menes de Guatemala y Marcelo Lian de Argentina. El certamen se llevará a cabo en el Teatro de las Artes de la Facultad de Artes de la UCR, el martes 28 de enero a las 9:30 a. m.  

Como parte de los conciertos, el jueves 30 de enero se realizará el recital a cargo de jóvenes pianistas ganadores de los concursos Luis Felipe Arias (Ciudad de Guatemala) y Pianistas del Futuro (Trujillo, Perú). Los participantes son Hugo Garrido y Daniela Ríos (Guatemala) y Sergio Chacón, Agustín Flores y Leonardo Jáuregui (Perú). Se llevará a cabo en el Aula Magna de la UCR, a las 10 a. m. 

Ese mismo día, tendrá lugar el concierto en el que se ejecutará toda la obra para piano solo de Maurice Ravel. Contará con la participación de varios de los pianistas invitados al evento. Será en el Aula Magna de la UCR a partir de las 3:00 p. m.  

Asimismo, el viernes 31 de enero a las 5:00 p. m. se ejecutarán obras de Ravel para piano a cuatro manos y para dos pianos. Sobresale entre ellas la ejecución del famoso “Bolero” de Ravel, en una versión para dos pianos que se tocará de manera alternada por ocho pianistas y un percusionista. Este recital será en la Sala Cullell de la Escuela de Artes Musicales de la UCR. 

Todas las actividades están abiertas para el público general, y no es necesario inscripción o reserva previa. El programa completo se puede consultar en www.encuentrocr.org.  

La organización del IX Encuentro de pianistas Costa Rica 2025, está a cargo del Dr. Manuel Matarrita, así como de la Dra. Rebeca Ordóñez y el Dr. Jorge Briceño, en representación de las escuelas de música de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional. 

esde el año 2014, el Encuentro de Pianistas Costa Rica, reúne a músicos profesionales de varios países y se ha convertido en la actividad académica más importante del área centroamericana en la difusión, promoción y estudio del quehacer pianístico, que consiste en conferencias, recitales y clases maestras que giran en torno a la ejecución del piano. 

La IX edición está dedicada a la memoria del compositor francés Maurice Ravel, en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento. Además, contará con dos actividades especiales, el certamen nacional “Costa Rica desde el piano”, dedicado a la ejecución de música costarricense en manos de jóvenes artistas, y el concierto en homenaje a Ravel, con la ejecución de su obra para piano solo. 

El Dr. Manuel Matarrita, fundador de la actividad, señaló que en esta ocasión participarán pianistas nacionales, al lado de artistas de Guatemala, Nicaragua, Perú, Colombia, México, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Chile y Sudáfrica. 

Los conciertos y las conferencias se llevarán a cabo domingo 26, lunes 27, miércoles 29 y viernes 31 de enero, en la Sala María Clara Cullell de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. 

El domingo 26 se abordarán temáticas generales sobre la ejecución del piano, salud física y emocional y retos en la enseñanza del instrumento en el siglo XXI.  

El lunes 27 y miércoles 29, las actividades se desarrollarán en torno al legado de Maurice Ravel y de su época, así como otros tópicos y repertorios pianísticos.  Finalmente, el viernes 31 se dedicará exclusivamente al repertorio latinoamericano para piano.  

El certamen “Costa Rica desde el piano” reunirá a cuatro jóvenes costarricenses que participarán por los premios “Irazú” y “Chirripó”.  

Según manifestó Matarrita, la organización del Encuentro está comprometida con la revitalización del patrimonio pianístico costarricense, y aspiran a ser la vitrina activa más importante en el país de este acervo musical.  

“Paralelamente, pretendemos incentivar el desarrollo artístico de la juventud pianística nacional, mostrar repertorios poco interpretados, estrechar lazos entre estudiantes, maestros y gestores culturales y propiciar un nuevo acercamiento a la riqueza cultural y natural del país”, recalcó. 

Las personas participantes interpretarán obras de Akiana Molina, William Porras, Sandra Duarte, Ana Isabel Vargas, Marvin Camacho, Ricardo Ulloa, Eduardo Cuevas, Ismael Cardona, Julio Fonseca, Carlos Enrique Vargas, Benjamín Gutiérrez, Félix Mata y Vinicio Meza, todos ellos costarricenses.  

El jurado estará compuesto por los maestros Jorge Briceño, Katia Guevara y Juan Pablo Andrade de Costa Rica, así como Denise Menes de Guatemala y Marcelo Lian de Argentina. El certamen se llevará a cabo en el Teatro de las Artes de la Facultad de Artes de la UCR, el martes 28 de enero a las 9:30 a. m.  

Como parte de los conciertos, el jueves 30 de enero se realizará el recital a cargo de jóvenes pianistas ganadores de los concursos Luis Felipe Arias (Ciudad de Guatemala) y Pianistas del Futuro (Trujillo, Perú). Los participantes son Hugo Garrido y Daniela Ríos (Guatemala) y Sergio Chacón, Agustín Flores y Leonardo Jáuregui (Perú). Se llevará a cabo en el Aula Magna de la UCR, a las 10 a. m. 

Ese mismo día, tendrá lugar el concierto en el que se ejecutará toda la obra para piano solo de Maurice Ravel. Contará con la participación de varios de los pianistas invitados al evento. Será en el Aula Magna de la UCR a partir de las 3:00 p. m.  

Asimismo, el viernes 31 de enero a las 5:00 p. m. se ejecutarán obras de Ravel para piano a cuatro manos y para dos pianos. Sobresale entre ellas la ejecución del famoso “Bolero” de Ravel, en una versión para dos pianos que se tocará de manera alternada por ocho pianistas y un percusionista. Este recital será en la Sala Cullell de la Escuela de Artes Musicales de la UCR. 

Todas las actividades están abiertas para el público general, y no es necesario inscripción o reserva previa. El programa completo se puede consultar en www.encuentrocr.org.  

La organización del IX Encuentro de pianistas Costa Rica 2025, está a cargo del Dr. Manuel Matarrita, así como de la Dra. Rebeca Ordóñez y el Dr. Jorge Briceño, en representación de las escuelas de música de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional.