La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad del Sannio (UNISANNIO), de Benevento, Italia, celebraron su reunión anual del programa de doble titulación entre las maestrías en “Ingeniería Civil, Geotecnia y Cimentaciones” y la de “Ingeniería Civil”, que coordina la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), de esta academia.
Las palabras de bienvenida las ofreció el decano de la FIA, ingeniero Omar Segura Alcántara, quien explicó el resultado y avances de los programas de las maestrías aperturadas.
“Ya se concluyó la primera cohorte; está avanzando en el segundo año, la segunda cohorte, y se prepara con pasos rápidos la implementación de la tercera cohorte, para octubre del año 2025”, informó.
El decano agradeció la colaboración continuada entre ambas instituciones y detalló que la maestría en “Ingeniería Civil, Geotecnia y Cimentaciones”, es ofertada en la sede de la UASD, y la de “Ingeniería Civil”, es ofrecida por la UNISANNIO, en su campus.
También, agradeció al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), ex rector de esta casa de estudios, maestro Franklin García Fermín, por el apoyo financiero garantizando el soporte económico de los maestrandos, tanto en el país como en Italia.
El maestro Segura Alcántara detalló, además, la maya curricular y el programa académico en que son preparados los ingenieros admitidos a tan exigente formación en ambos postgrados.
“Este programa de doble titulación prepara a los ingenieros maestrantes en geología, mecánica de suelos, sismología, riesgo sísmico, reconocimiento geotécnico, geofísica, estabilidad de taludes, estructura de retención, cimentaciones superficiales y profundas, consolidación, flujos subterráneos, mecánicas de rocas, investigación científica, dinámica de suelos, obras hidráulicas, análisis dinámico y comportamiento de la estructura, obras geotécnicas y sistemas de aires acondicionados para edificios bioclimáticos”, enumeró.
En referencia al maestro y uno de los más connotados expertos del mundo en el estudio y aplicación de la sismología, el ingeniero Armando Lucio Simonelli, el decano Omar Segura expresó: “Es un profesional que, con sus conocimientos, experiencia y dedicación, ha llegado al más alto nivel, el título de maestro, colocando la vara muy alta, pero muy alta para sus homólogos que intenten emular”.
Por su lado, el científico Lucio Simonelli, representante de la UNISENNIO para estos programas de maestrías de postgrados con doble titulación, dictó la conferencia magistral “Respuesta Sísmica del Sitio: Caracterización Dinámica del Suelo y Métodos de Análisis”.
Explicó que el mecanismo focal o ruptura de una falla sísmica para la República Dominicana. es de unos 80 a 100 kilómetros de distancia.
En sus conclusiones deduce que “el modo sísmico en la acción sobre la estructura, depende de la interacción entre el terremoto que llega de plano e impacta al suelo y la edificación”.
Advirtió que al estudiar estos fenómenos se necesita caracterización dinámica del suelo, que sea justa y apropiada, con indagación profunda en investigaciones y el cual es un tema donde República Dominicana necesita mucho desarrollo.
En la actividad se entregaron placas de reconocimientos al embajador extraordinario y plenipotenciario de Italia acreditado en el país, señor Stefano Queirolo Palmas y a su homólogo de la República Dominicana, en Italia, el escritor, Premio Nacional de Literatura, Tony Raful Tejada, así como también al viceministro Administrativo y Financiero del MESCyT, José A. Cancel, por sus aportes y entrega para que estos programas sean una realidad de éxito y con cero dimisiones de los participantes.
El evento contó con la presencia de los vicerrectores de la Primada de América, maestros Rosalía Sosa Pérez y Radhamés Silverio González, de Extensión y el de Investigación y Posgrado, respectivamente.
También, asistieron los decanos: Antonio Ciriaco Cruz, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES); Héctor Pereyra Espaillat, de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP); Mario Salvador Uffre, de Ciencias de la Salud; también, miembros del Consejo Directivo de la FIA y su vicedecana, Lucila Chávez Morillo;
Igualmente, estuvieron presentes, los directores de las escuelas de esa facultad, Fernando López (Electromecánica), Iris González (Ingeniería Civil) y Freddy García (Ingeniería Química); el director de la división de Postgrado, Ricardo González; el profesor Meritísimo, Cayetano Rodríguez del Prado; el presidente del gremio e profesores de la FIA y coordinador de esta maestría, Rogelio Acosta; personal administrativo, estudiantes y maestros, entre otros.
Comentarios