UASD apertura la 122 Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano
Foto de cortesía

Santo Domingo, R.D. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario este jueves para la apertura de la 122 Sesión Ordinaria Presencial del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

El rector de la academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, encabezó la actividad, junto al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, al igual que el presidente y el secretario general de la CSUCA, doctores Eduardo Flores Castro y Carlos Guillermo Alvarado, respectivamente.

Beltrán Crisóstomo, al dirigirse a los académicos que integran la mesa de trabajo del organismo internacional reiteró la disposición de la UASD de continuar trabajando junto al CSUCA por el fortalecimiento del sistema educativo universitario.

«Que la integración y la experiencia de desarrollo regional sean el elemento central de este encuentro, como una muestra de los pasos firmes que damos juntos hacia el desarrollo de nuestras sociedades»,   proclamó la máxima autoridad uasdiana.

De su lado, el titular del Mescyt exhortó a los integrantes del CSUCA a continuar unidos por el fortalecimiento de la educación superior, la ciencia y la tecnología.

García Fermín confió además en que la entidad saldrá fortalecida de esta histórica mesa de trabajo celebrada en territorio dominicano.

Mientras que el presidente del CSUCA destacó el estrecho vínculo que desde el año 2013 mantiene el organismo con la UASD y sus autoridades.

Flores Castro saludó igualmente la participación de delegados de las 25 universidades centroamericanas que conforman el CSUCA y confió en que la entidad expandirá aun más su presencia en la región, siempre bajo el interés de impulsar la educación superior.

El encuentro también contó con la presencia de los vicerrectores de la UASD,  Rosalía Sosa, de Extensión, Radhamés Silverio, de Investigación y Posgrado, Wilson Mejía, Docente y Ramón Desangles, Administrativo.

La sesión ordinaria del organismo internacional se lleva a cabo los días 20 y 21 del presente mes.

Durante la actividad será desarrollado un informe pormenorizado de la presidencia y la secretaria general de la entidad, así como de las labores efectuadas por la organización en el año 2023.

A su vez será presentado el Reglamento de Voluntariado  Centroamericano y del Caribe y la solicitud de ingreso de nuevas universidades.

En el segundo día de sesión serán desarrolladas una serie de actividades, entre las que se destaca la entrega de reconocimientos a ex miembros de la entidad.