TEC y Corea del Sur se unen para investigar en plantas costarricenses con posibles propiedades medicinales

El Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología, firmó un convenio marco de colaboración con el Korea Research Institute of Bioscience & Biotechnology (KRIBB), de la República de Corea del Sur.

“El objetivo del Convenio es hacer investigaciones de bioprospección en plantas que estén dentro del territorio costarricense y que tengan posibles propiedades con efectos positivos para la salud humana”, afirmó la Dra. Laura Calvo Castro, coordinadora del CIB. 

De acuerdo con la Dra. Calvo, ya se tienen identificadas algunas plantas con posibles efectos anticancerígenos, antiinflamatorios y antioxidantes, entre otros beneficios. 

Así por ejemplo, dentro del Convenio se continuará con investigaciones previas de los científicos del TEC Giovanni Garro, Karol Jiménez y Silvia Castro, quienes durante años han realizado estudios en la planta Phyllanthus acuminatus, conocida popularmente como “Chilillo”, la cual tiene posibles efectos contra algunos tipos de cáncer.

“Dentro del Convenio con Corea del Sur se están incluyendo varias investigaciones que ya se han iniciado en el CIB; entre ellas, la de la planta Chilillo, de la cual ya en el TEC incluso hemos desarrollado una tecnología de producción de raíces pilosas para la identificación y producción de compuestos con actividad anticancerígena”, aseveró el científico costarricense Giovanni Garro.